
Taylor Rains,| Traducido por: Alba Pinilla
25 oct. 2024 5:00h.Compartir
- El nuevo CEO de Boeing planea cambiar la cultura de la empresa colocando a los ejecutivos en las fábricas.
- Un analista dice que Boeing siempre debería haber mantenido en contacto a los altos cargos con los trabajadores.
El nuevo CEO de Boeing ha presentado este miércoles un plan de cuatro partes para arreglar la los problemas de la empresa.
Dice que una de las principales prioridades es cambiar “fundamentalmente” la cultura empresarial, en parte poniendo a los ejecutivos en las plantas de producción.
“Necesitamos estar en las plantas de producción, en los talleres y en nuestros laboratorios de ingeniería”, explica en un memorando a los empleados. “Necesitamos saber qué está pasando, no solo con nuestros productos sino con nuestros empleados”.
No es raro que las empresas envíen a altos cargos a trabajar junto a trabajadores de niveles más bajos.
Home Depot ha anunciado recientemente que exigiría a sus ejecutivos trabajar al menos un turno en las tiendas de la empresa cada trimestre. El ex-CEO de Starbucks, Laxman Narasimhan, ordenó el año pasado a los altos cargos de la empresa que trabajaran en las tiendas para comprender mejor los puntos débiles de los empleados y las experiencias de los clientes.
En el caso de Boeing, esta estrategia podría ayudar a la empresa a superar las brechas de seguridad y comunicación que sufre, mientras el fabricante de aviones intenta recuperar su posición en la industria aeroespacial.
Boeing planea conectar mejor con sus empleados
Ortberg tiene la ardua tarea de detener la caída libre en la que encontró a Boeing después de un año difícil, repleto de problemas con la calidad, la seguridad y la producción, además de una huelga de 40 días que le ha costado a la empresa 50 millones de dólares por día, según algunas estimaciones.

Durante la conferencia con analistas e inversores sobre los resultados del tercer trimestre de Boeing celebrada el miércoles, Ortberg dijo que está centrado en exigir responsabilidades a la organización y en reevaluar los valores de la empresa para recuperar la confianza. Dijo que el cambio en la cultura y el espíritu empresariales empieza desde arriba y no se producirá de la noche a la mañana.
“Todavía estoy en medio del proceso de viajar y reunirme con nuestros empleados, en particular en los niveles dos y tres inferiores”, dijo en la conferencia. “Solo tenemos que poner a todo el mundo en la posición correcta, ejecutando la maniobra correcta, centrados en lo que es correcto, y creo que nos queda mucho trabajo por hacer en ese aspecto”.
Ortberg ha explicado que consideraría complementar el equipo con recursos externos para ayudar a abordar las brechas culturales de Boeing. Al mismo tiempo, ha prometido reducir la plantilla de la empresa despidiendo a unos 17.000 trabajadores.
“Una de las cosas que he oído decir a muchos empleados es que hay demasiados niveles por encima; eso les impide hacer bien su trabajo y les ralentiza”, dijo. “Por lo tanto, vamos a centrarnos de verdad en una reducción de la fuerza laboral, en la conexión con esos niveles que están por encima [y] en la consolidación de los aspectos que de verdad se puedan consolidar”.
Poner a los altos cargos en el lugar de los trabajadores podría mejorar la seguridad
Ortberg ha dicho que su plan para cambiar la cultura de la empresa ayudaría a erradicar los problemas de calidad, además de a dar a los ejecutivos más información sobre sus empleados y sus productos.
El plan de acción de seguridad de Boeing, presentado a la FAA en mayo, se centra en fortalecer los informes de seguridad de los empleados, simplificar y aclarar las expectativas laborales y mejorar la comunicación y la capacitación del personal.
Un fallo en la comunicación fue considerado una de las razones por las que faltaban tornillos esenciales en el avión Max 9 que perdió un tapón de la puerta en pleno vuelo en enero. Al menos tres denunciantes se han presentado desde el evento para informar sobre problemas de calidad en la línea de ensamblaje, y un ingeniero veterano ha confesado que se arriesgó a ser castigado por Boeing al mencionar problemas de seguridad.

Poner a los altos cargos en el lugar de los trabajadores podría ayudar a agilizar los procesos de comunicación y calidad y garantizar que los empleados obtengan los recursos que necesitan.
Por ejemplo, el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, ha expresado abiertamente cómo su experiencia como conductor de la empresa puso de manifiesto los problemas que enfrentan sus conductores.
Podría ser el cambio que Boeing necesita
Richard Aboulafia, CEO de AeroDynamic Advisory, explica a Business Insider que Boeing debería haber puesto a los ejecutivos en la planta de producción mucho antes de que apareciera Ortberg.
“Boeing necesita librarse de las personas que pensaron que era apropiado o incluso aceptable no tener esa interacción en primer lugar”, dice. “¿Quién pensó que estaba bien dirigir una empresa donde existía este tipo de distanciamiento entre las personas que están por encima y las personas que realmente hacen el trabajo del día a día en la empresa?”
Aboulafia cree que Ortberg podría tener dificultades para forzar un cambio corporativo, a menos que despida a algunos de los gerentes que llevaron a la empresa a través de sus últimas crisis.
Peter McNally, analista de Third Bridge, cuenta a BI que la experiencia operativa de Ortberg es fundamental para la recuperación cultural de la empresa.
“A Kelly Ortberg lo contrataron por su experiencia operativa, no por su capacidad para vender más aviones”, afirma. “Es un ingeniero con una gran experiencia en la industria y su experiencia previa en Rockwell Collins le otorga mucha credibilidad entre los empleados”.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.