Saltar al contenido

El 70% de los jóvenes de la Generación Z prioriza la estabilidad laboral y horaria al elegir un empleo

La Generación Z, nacida entre 1996 y 2012, está redefiniendo las reglas del juego en el mundo laboral. Y para 2030 representará un tercio de la población activa global.  El 70% de los jóvenes dentro de esta franja de edad sitúa la estabilidad laboral y de horarios como factores «muy importantes» al evaluar oportunidades de empleo, según un informe de ManpowerGroup

.

Si bien el 86% de los jóvenes Z valora profundamente encontrar trabajos alineados con sus valores personales, la estabilidad —tanto en el horario como en el empleo— se ha convertido en un factor decisivo a la hora de elegir una empresa, lo que demuestra que el propósito idealista ya no es suficiente si no está respaldado por garantías tangibles

El relato del trabajador joven únicamente motivado por la flexibilidad y el propósito está dando paso a una mayor demanda de solvencia y seguridad. Siete de cada diez jóvenes de la Generación Z priorizan la estabilidad laboral y horaria, valorando igualmente el salario y un bienestar económico integral, en un contexto donde más de la mitad vive al día y experimenta dificultades para afrontar el coste de vida creciente.

Generación Z prioriza la estabilidad laboral y horaria

El estrés y el malestar emocional son parte del día a día para una mayoría de esta generación: el 83% reporta sentirse abrumado en el trabajo y el 91% lidia con altas cotas de estrés laboral, muchas veces agravadas por la soledad digital y la falta de apoyo emocional efectivo en las empresas. Este caldo de cultivo eleva los índices de rotación y disminuye el compromiso: el porcentaje de Z comprometidos con su organización ha caído desde 2020.

Este entorno ha impulsado a los Z a buscar empleadores que ofrezcan un propósito estructurado. Buscan impacto y propósito, sí, pero exigen también compensaciones competitivas, desarrollo profesional real, líderes empáticos y planes de carrera claros. No basta con trabajar desde cualquier sitio ni con promesas vacías. Quieren garantías, apoyo emocional y condiciones dignas que respeten su salud mental, alejándose de políticas meramente cosméticas o beneficios de cara a la galería. De hecho, ante la dificultad para cubrir sus necesidades básicas y emocionales, el 47% se plantea dejar su empleo en los próximos meses, pese a su desconfianza en encontrar mejores oportunidades.

Las empresas que quieran marcar la diferencia y captar este talento joven tienen ante sí un reto urgente: establecer relaciones laborales mucho más honestas, flexibles, sostenibles y humanas. Algunos ya están reaccionando con mejoras en bienestar laboral, tecnología, transparencia en el desarrollo profesional y compensaciones; sin embargo, muchos directivos siguen viendo carencias en la preparación práctica y habilidades interpersonales de la Generación Z, lo que exige nuevos enfoques de liderazgo, mentoring y acompañamiento.

De cara a 2030, la Generación Z multiplicará sus habilidades digitales, se adaptará mejor al trabajo remoto y buscará una vida profesional mucho más personalizada y diversa. Pero, según el informe de ManpoweGroup, también enfrentará el riesgo de acumular “cicatrices laborales” si las empresas no ofrecen verdadera estabilidad y desarrollo. El futuro pasa por abandonar etiquetas, escuchar sus necesidades y crear culturas organizacionales inclusivas, con oportunidades flexibles y personalizadas. La Generación Z quiere cambiar el mundo, pero para ello necesita garantías para construir un proyecto de vida sólido; no basta solo con propósito, también quieren tener la tranquilidad de que su esfuerzo les permitirá vivir con dignidad y bienestar.

El empleo turístico roza los tres millones de trabajadores en julioHoy en el Foro: claves y causas del absentismo laboral

 


Con más de 20 años de experiencia en el sector, Foro Recursos Humanos es líder en la creación de un ecosistema de comunicación integral en el ámbito de la gestión de personas.

Personas y empresas apasionadas por los Recursos Humanos, se reúne diariamente en nuestras plataformas y eventos exclusivos, que se han convertido en referentes a nivel internacional. No solo somos la principal comunidad en España, sino que también contamos con una presencia activa en el escenario global cada vez más activo.

Con más de 200.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales, el Foro Recursos Humanos es el punto de encuentro de los profesionales y empresas más destacados del sector. Aportamos referencias con las últimas tendencias, mejores prácticas empresariales y las voces más influyentes en el mundo de los Recursos Humanos.

Nuestro enfoque 360° abarca todos los aspectos de la gestión de personas, desde la comunicación interna y externa, hasta la formación, el desarrollo del talento y la gestión del cambio. Te ofrecemos contenidos exclusivos, eventos de networking de primer nivel y oportunidades únicas para establecer relaciones profesionales duraderas.